
Las 6 cosas que olvidaste considerar al planificar tu jubilación
Lo ideal es llegar a los “años dorados” con una sólida posición financiera, en el cual has acumulado una base de capital que ayudara a afrontar tus necesidades. O por lo menos, una posición estable, en la que el dinero no constituya una fuente de preocupación. Para eso, muchas personas empiezan a planificar esta etapa de retiro desde temprano, usando diferentes métodos y estrategias.
Si es tu caso que no has empezado a pensar en tu jubilación, pues te tenemos noticias: nunca es muy temprano para empezar a acometer esta labor. Y si ya empezaste a hacerlo, pues felicitaciones. Sin embargo y en cualquiera de los casos, hemos preparado una lista de cosas que debes considerar a la hora de planificar tu jubilación.
Nunca es muy temprano para empezar.
Esto es lo primero que hay que tener en la cabeza: aunque es posible que cuando somos muy jóvenes la idea del retiro puede parecer muy, muy lejana, lo cierto es que el tiempo pasa inexorablemente y es bueno planificar esto desde temprano. De hecho, si empiezas a realizar una cierta cantidad de ahorro pensando en el retiro, verás crecer esos frutos pasado el tiempo.
Pensar sólo a corto plazo.
Los seres humanos no solemos pensar demasiado en el paso del tiempo: esto es una condición que no siempre resulta beneficiosa. Si hemos logrado tener una cantidad de dinero, es bueno invertir pensando más a largo plazo. Si bien siempre se pueden hacer inversiones conservadoras como plazos fijos o similares, también es cierto que se puede invertir en instrumentos variables, pensando en generar retornos acumulados a largo plazo. Claro que es prudente disminuir las inversiones más riesgosas conforme nos vamos acercando más a edades maduras.
No conocer exactamente cuánto necesitarás.
Aunque el futuro puede ser azaroso en muchísimas circunstancias, siempre se puede hacer un estimado de los gastos necesarios a las diferentes edades. Y no hay que sobrestimar al sistema de pensiones públicas. Esto último forma parte de las seguridades sociales, pero en muchos casos la asignación no alcanza para costear cosas básicas de salud o vivienda. Así que siempre es mejor tomar previsiones y también contar con asesoría profesional para esto. Comienza preguntándote, ¿Cuanto capital necesito al mes, para cubrir mis gastos mensuales de diario vivir? Un asesor financiero podrá dimensionar esta necesidad para que logres acumular suficiente dinero para afrontar esta necesidad.
No elegir lo que mejor venga a tu estilo de vida.
Las personas pueden ser diferentes entre sí: algunas tienen gustos más frugales y se contentan con cosas sencillas, mientras que otras anhelan cosas que requieren mayor estabilidad económica. Sea cual sea el caso, es importante identificar qué es lo que necesitarás para poder planificar en base a tus necesidades específicas.
No calcular bien tu patrimonio global.
Suele referirse a patrimonio global aquellos bienes con los que se cuenta a la hora del retiro. El patrimonio puede de categorías distintas: patrimonio financiero, que vendría a ser todo el dinero con el que cuentas, ahorros e inversiones y patrimonio inmobiliario, compuesto por los bienes inmuebles con los que cuentas en el momento del retiro.
No optimizar tu patrimonio global.
Si sabes de qué se compone tu patrimonio global, algo que suele pasarse por alto es buscar la manera de optimizarlo, o dicho de otra manera, la forma de hacer que tu patrimonio trabaje para tí. Para esto, debes analizar bien las cosas que posees y hacer los movimientos necesarios para lograr los objetivos financieros que te has propuesto, en este caso tu jubilación.
Read More
5 cosas a considerar antes de invertir
Invertir es algo que comúnmente pensamos en hacer, pero no sabemos por dónde iniciar, y muchas veces desconocer tantos factores implica un gran riesgo, en el momento de hacer la inversión, del tipo que sea.
Es necesario conocer ciertos aspectos y considerarlos previamente de realizar la inversión, continua leyendo y entérate:
1. Mantén una mentalidad positiva y receptiva
Es importante que todo cuanto vayas hacer este acompañado de pensamientos positivos, y una actitud positiva, que te permita enfoque en resultados y acciones, y no en oposiciones o dificultades, al iniciar el proceso de inversión.
Debido que invertir no es algo que resulta fácil, sino que requiere de preparación, la actitud positiva y receptiva en cada cosa que te corresponda hacer, será lo mejor y determinante, de esa forma lograras hacer la inversión hasta el final.
2. Tener un fondo de inversión
Previamente de invertir debes contar con dinero. En el momento que inicies a tener y vivir con una mentalidad de inversor, comenzarás a descubrir y determinar un sinfín de oportunidades que atraparán tu atención, y para ello debes disponer de fondos suficientes, sin esto, te será muy difícil aprovecharla alguna.
Lo interesante de este punto es que si tienes determinada el tipo de inversión que harás, puedes comenzar con poco capital o fondo; por ejemplo $200 y convertirlos en $400, posteriormente ingresas ese monto en el fondo de inversión, y eso con la misma estrategia hasta lograr acrecentar tu dinero.
3. Busca oportunidades para invertir
Estar atentos a las oportunidades donde poner su dinero. En el momento que inicies a ver oportunidades, comenzaran a surgir las ideas de negocios, ya sea emprendimientos o invertir en mejorar propuestas de valor, y es allí donde ves oro, donde otros a diferencia de ti ven desechos.
Es necesario que antes de invertir estés atento y tu visión y enfoque cambien, para iniciar con la búsqueda de oportunidades. Pueda que te resulte la parte más complicada, debido a que puedes contar con el dinero suficiente, pero definir entre tantas oportunidades cuál es la correcta es un verdadero reto.
4. Proponte iniciar a pensar en números
Dale importancia a este factor, es necesario; a pesar de que te asuste o no seas tan bueno cuando de números se trata.
Piensa en costos, en riesgos, en cifras de cuánto podrías incrementar o cuánto se podría perder, es más valioso para la toma de decisiones y elección en lo que invertirás.
5. Edúcate en cuanto a inversión y planes de negocio:
Saber de esto es esencial, así se te presentará por lo general como inversor proyectos o posibles inversiones, a fin de que estudies la posibilidad de poner tu dinero allí.
Es importante sepas de planes de negocio, y los aspectos más interesantes e importantes para invertir:
El resumen ejecutivo:
Lo que definimos como visión general del proyecto.
Los números:
Verificar los números del proyecto, te enfoca y permite saber si es beneficioso o no, invertir en ese negocio.
Estrategia de inversión:
Define como cuánto y cómo se devuelve el dinero al inversor.
Read More
Tipos de Inversión: todo lo que necesitas saber
Principalmente nos encontramos tres tipos de inversión, las cuales dependen del tiempo necesario para llevarse a cabo, como: las inversiones a largo plazo, inversiones a mediano plazo y las inversiones a corto plazo.
Inversiones a largo plazo
Son aquellas que están orientadas a generar una rentabilidad a nuestro capital con proyección al futuro. La idea de estas inversiones es incrementar el capital inicial considerablemente desde el momento en que se inicia a unos años, de este tipo de inversión no se obtienen los beneficios inmediatamente
Los frutos en las inversiones de largo plazo se esperan para un futuro más comúnmente lejano, es necesario saber que cuando se da por iniciar un negocio nuevo, es importante tener ganancias, pero en este caso no son de verse de inmediato.
Las inversiones a plazo medio
Quienes desean obtener beneficios, pero no puede esperar tanto, ni es la opción de que lo requieren percibir de inmediato, esta la opción de estas inversiones a mediano plazo, igualmente se obtienen beneficios en un futuro, pero ese futuro es más próximo. Un ejemplo: la compra venta de divisas extranjeras, es una de las opciones más comunes en este modelo de inversiones a medio plazo.
Las inversiones a corto plazo
Este modelo de inversión es catalogada como las más rápida en ver sus beneficios, es una de las formas de invertir más seguras y efectivas, en este ejemplo de inversión aunque las ganancias sean rentables, no son tan jugosas como pueden ser la inversiones a largo plazo. Es para quienes requieren incrementar la base de dinero día a día para cubrir o complementar ciertos gastos.
Ya teniendo claro los tipos de inversión basándonos en el tiempo de ver resultados y beneficios, es necesario hablarles de 3 formas de inversión
Inversiones de renta variable
Es una tendencia de inversión para obtener ganancias a largo plazo. Invertir en acciones es una forma cada vez más utilizada para conseguir ganancias a largo plazo. Surge cuando el inversor decide hacerlo en acciones, lo que le permite acceder o conseguir entrar a tomar un porcentaje de una determinada empresa. Generalmente esta manera de invertir se encuentra relacionada con la bolsa y a pesar de que el rango de ganancias es mucho más importante, se debe señalar que el riesgo que corre el inversor también es mucho mayor.
Mercado Forex
Es un escenario que cada vez se torna más seguro, y consiste en realizar operaciones financieras en el mercado de divisas. En este mercado, arriesgar por las cotizaciones de una moneda en relación con otra es capaz de generar altos e interesantes beneficios. Es un mercado bastante impalpable, pero por su alta rentabilidad merece el riesgo.
El trading con opciones binarias
Las opciones binarias son un instrumento de inversión, en el que se trata con los precios de activos financieros.
Cabe señalar que es necesario antes de invertir, estudies, y analices tus posibilidades de operación, ajustadas al tiempo en el que deseas percibir los beneficios respectivos.
Read More
5 consejos de inversión para principiantes
Todo inicio es difícil y no es menos real esto para quienes desean emprender o iniciar a invertir.
Al dinero encontrarse sin movimiento, resulta más fácil y accesible gastarlo de manera poco objetiva y beneficiosa, acabando por usar el dinero de forma innecesaria.
Debido a esto te compartimos 5 tips para invertir dinero y tener la garantía de que en el momento de necesitarlo, lo podrás usar y estará disponible.
1. Busca formas diferentes de invertir
Al investigar el mercado, notaras que hay diversas formas y opciones de inversión, disponibles para tu tipo de perfil como emprendedor y/o inversor. Opciones desde las más seguras hasta para los menos arriesgados. Sin embargo, no es una buena idea invertir todo tu fondo de inversión (aunque sea poco) en un solo proyecto.
2. Decide cuánto invertir según el tipo de inversión
No existe un valor mínimo o máximo para invertir, la cantidad es cambiante de acuerdo al tipo de inversión a efectuar y el perfil del emprendedor. No obstante se sugiere hacer cálculos, para medir tu capacidad de inversión y el proyecto que se adaptaría más a esto.
Inicia por registrar todos tus gastos fijos, sin exceptuar los gastos generados por tu empresa, la renta del espacio (si lo hay), costos de producción y el pago de proveedores.
Esto te ayudará a tener un presupuesto fijo y determinar qué cantidad de dinero te queda libre para invertirla.
3. No mezcles las finanzas personales con las finanzas del negocio
Suele ser más fácil ver la situación real de tu negocio, tras separar tus finanzas personales de las profesionales.
Puedes estimar qué gastos debes cubrir, que dinero puedes provisionar para invertir y lograr un orden, y mejor control financiero, es muy fácil olvidar el orden y la determinación al momento de invertir, y es un grave y lamentable error.
Esto se recomienda debido a que puedes mezclar, y mantener las dos cuentas juntas, y eso te cree una posibilidad de que tu empresa, o proyecto tiene más capital o dinero para usar, que el que realmente tiene. Sería verdaderamente terrible usar el dinero destinado a tu seguro médico, o algunos impuestos a pagar a inicio de año, pensando que era ganancia.
4. Invierte el dinero extra
Uno de los errores más comunes es ahorrar el dinero que llega como extra a tu bolsillo, o pensar que lo puedes usar para un gusto, lo ideal es que ese dinero que obtienes extra, que no habías planificado, lo juntes para hacer un fondo de inversión, para ser usado en nuevas oportunidades y sobre todo las más rentables.
Evita las emociones, eso en invertir influye mucho, así evitarás gastarlo todo en cosas superfluas. Pueda que te resulte un tanto difícil, pero proyecta y ten visión a largo plazo y planta ese valor en tu inversión para aumentar aún más tus ingresos.
5. Lee mucho
Edúcate financieramente, lee todo cuanto puedas de inversión, emprendimiento y finanza. Leer a los correctos, te ayudará a evitar muchas batallas, el tema de inversión es amplio, y ayuda aprender desde las experiencias que otros van dejando y plasmando.
Read More
¿Qué es invertir y por qué debería importarle?
Hoy en día son muchos quienes prestan mayor atención a sus activos, y el área financiera en su vida, El hecho de considerar la idea de invertir, va más allá de una simple elección, para invertir es necesario educarse en el tema y tomar una decisión con fundamentos sólidos.
Invertir permite lograr resultados de una meta a largo plazo, la inversión es una iniciativa y estrategia aplicada para acrecentar el dinero y patrimonio con el transcurrir del tiempo.
Al invertir adquieres más dinero, se multiplica el que desde un inicio poseías. Debido a que los intereses comienzan a dar frutos desde el mismo momento en el cual inicias la inversión.
Del mismo modo, el propio interés de la inversión compondrá más intereses. Esencialmente el fin de la inversión es inyectar un capital o dinero en un proyecto, puede ser de emprendimiento, o en una empresa, que en un periodo o plazo determinado te generará un beneficio monetario.
Conoce dos momentos cruciales de la inversión
Inyección de capital
En este aspecto se considera la decisión, y se sopesa el proyecto donde invertir, o la empresa donde invertir y duplicar el dinero, teniendo en cuenta el tiempo en el que se puede percibir el beneficio de ello, y como segundo opción, contemplar la posibilidad vinculada a todas las acciones de inversión que registra el mercado de valores.
Recepción de beneficios
Este punto básicamente se orienta a los resultados de haber hecho la inversión, y la forma y plazo en que recuperas tu inversión y percibes los beneficios para continuar invirtiendo. Pueden ser a corto, mediano y largo plazo, desde emprender un negocio que refleje la inversión mes a mes, a la compra de un inmueble, cuando en años venideros verás los beneficios de la adquisición.
¿Por qué invertir es algo que debe importarte?
Por lo general todos llegan a tener un bote para ahorros, y dejan ese ahorro sin vida y sin una dirección que permita no solo tenerlo en reserva, sino que lo haga crecer y que adquiera valor.
Invertir puede resultar la mejor respuestas para evitar que tus ahorros o capital se devalúe.
Por lo general se tiende a confundir ahorrar con invertir, cuando ahorramos el dinero se queda quieto, ni se usa, ni se gasta. Cuando invertimos el dinero es similar a una semilla, se siembra y se obtiene fruto o beneficio, puede duplicarse, y de la misma forma no pierde valor.
Es importante en el momento de invertir considerar hacerlo en algo determinado y previamente evaluado, que te pueda arrojar posibilidad de resultados y el tiempo estimado para ver esos resultados.
Además de considerar y decidir, en qué y cómo invertir, es necesario que si no sabes o tienes conocimientos del tema, te eduques lo suficiente para que tu decisión sea acertada. Prepararse en cuanto a las inversiones, es uno de los factores más determinantes en cuanto a que logres buenos resultados o no
Read More